Mi OSC necesita un sitio web

Para comenzar: la respuesta es sí, lo mejor para toda OSC es contar con su propio sitio web y te explicaremos todas las razones y las ventajas que obtienen las organizaciones al contar con su sitio.



¿Crowdfunding o sitio web?


Lo ideal es contar con ambas opciones. Actualmente hay varios tipos de espacios virtuales para promover tu trabajo como organización civil; entre las principales formas de visibilizarse, las OSC generalmente optan por el crowdfunding, también hay muchas que cuentan con su propio sitio web; aquí veremos qué implica cada opción y las compararemos para ayudarte a decidir acerca del siguiente paso para tu organización.


Como veíamos en nuestro artículo acerca del crowdfunding, este consiste en la recaudación colectiva de fondos mediante campañas de donación en plataformas especializadas para esto. Muchas plataformas se centran en organizaciones como la tuya y buscan ayudar en el proceso de recaudación para conseguir las metas deseadas.


Por otra parte los sitios web nos son muy familiares, ahora mismo navegas en la página de Siembra MKT y seguramente has visitado sitios web de algunas otras organizaciones civiles, instituciones, medios de información, entre muchas más…


Tener una página web ayuda a consolidar tu presencia en la red, es el sitio al que acudirán las personas que quieran conocer mejor a la organización que representas. Tu sitio es el equivalente a un local comercial propio donde hay espacio para compartir la identidad propia de la organización, ahí puedes colocar la presentación de tu OSC, los datos de contacto, la historia, los proyectos en desarrollo, junto a todo lo que creas necesario incluir. 




¿Cuáles son las principales diferencias entre crowdfunding y un sitio web personalizado?


Hablar de crowdfunding es iniciar un proceso de recaudación, esto implica que tendrás un espacio para recibir donaciones y difundir tus campañas sociales; durante la recaudación puedes sumar alianzas y apoyos, pero necesitarás primero compartir en todas tus redes esa campaña y pedir mucho apoyo para tener la difusión necesaria. Por lo tanto, toma en cuenta que hacer crowdfunding generalmente implica que ya posicionaste a tu OSC con un público amplio que te ayudará a recaudar y extender la invitación para lograr la meta propuesta en la campaña.


Así que cuando hablamos de comenzar a apoyarte en crowdfunding, lo más recomendable es que previamente haya un proceso de planeación publicitaria para tener cubierta y consolidada tu presencia en línea. En Siembra estamos para apoyarte en esto; precisamente nos especializamos en ayudarte a crear tu página web, ya que esta constituye tu punto de partida y el espacio al que acudirán las personas para comprobar que sustentas y respaldas el contenido que compartes en redes.


Un sitio web es el centro de atención y control de cualquier tipo de proyecto y es especialmente importante que las OSC tengan su sitio, con las adecuaciones de presentación y organización de acuerdo al tipo de trabajo que realicen, para que puedan continuar promocionando sus logros y ganando colaboraciones valiosas que les permitan extender el impacto positivo que causan.


Como empresa comprometida con las causas sociales, siempre estamos creando nuevas alianzas y apoyando a organizaciones como la tuya y hemos visto la enorme diferencia que hace para su causa contar con una página web. Tu organización también puede tener su propia página, sin complicaciones; nosotros de asesoramos, cotiza hoy tu espacio de impacto para potenciar tus causas.

Siembra MKT: sembrando ideas con valor.



.